Una polémica iniciativa propuesta por el Centro Democrático fue conocida en las horas de la mañana de este miércoles, en la que se plantea que la ciudadanía colombiana pueda a través de la figura de referendo, echar para atrás las decisiones que tome la Corte Constitucional, uno de los altos tribunales más importantes del país.
La propuesta consistiría en un acto legislativo que permita la modificación de la Constitución, para poder así implementar la figura deseada por los uribistas. Cabe destacar que aún no se ha conocido el apoyo de toda la bancada para esta idea, sino que van 10 congresistas que se adhieren a la misma.
Lo que más resulta llamativo de la intención del colectivo político de derecha para conseguir un modo que la ciudadanía ejerza control sobre la Corte Constitucional, es que quien aparece como autor de la iniciativa es el representante Álvaro Hernán Prada, el mismo que está investigado junto al expresidente Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal, dentro del sonado caso de posible manipulación de testigos que actualmente está en desarrollo ante la Corte Suprema de Justicia.
En resumidas cuentas, el planteamiento que hace el uribismo es que se agregue un parágrafo al artículo 377 de la Constitución Política de Colombia, que trata sobre el referendo, para que quede del siguiente modo:
“Cuando la Corte Constitucional mediante un fallo interprete materias referidas a los derechos reconocido en el Capítulo 1 del Título II y a sus garantías, a los procedimientos de participación popular, o al Congreso, la ciudadanía podrá solicitar mediante un referendo que se anule dicha interpretación, si la considera contraria a sus principios fundamentales. Y se entenderá derogada por el voto negativo de la mayoría de los sufragantes, siempre que en la votación hubiere participado al menos la cuarta parte del censo electoral y cumplan las exigencias del artículo 155 de la Constitución política”.
Con esto la ciudadanía podría derogar desde leyes hasta sentencia de la Corte Constitucional, cuando se considere que han afectado derechos fundamentales. Prada pone como ejemplo “el fallo con el cual tenemos diferencias grandes sobre la protección a nuestros niños relacionados con el consumo de drogas”.
Esto desde ya ha generado fuertes polémicas en redes sociales, donde han calificado como una iniciativa dictatorial, y un acercamiento a “parecerse a Venezuela” lo propuesto por el uribismo.
Lo más parecido a la dictadura venezolana en Colombia es el Uribismo.
— Ariel Ávila (@ArielAnaliza) September 25, 2019
Ahora, sin ninguna pena, proponen destruir el Estado de Derecho.
El populismo peligroso del centro democratico https://t.co/vAm5YYfWHO
Si hay una institución en Colombia que nos ha salvado de los intentos de autoritarismo, es la Corte Constitucional. Tumbar sus fallos por votación popular, como buscan algunos del Centro Democrático, es un atentado a la separación de poderes y la institucionalidad. ¡Qué peligro!
— Fernando Posada (@fernandoposada_) September 25, 2019
Comentarios