Esta propuesta ya ha sido considerada desde hace varias semanas por diferentes congresistas, que consideran necesario entregar un salario mínimo a 31 millones de colombianos para que puedan subsistir durante la emergencia sanitaria y económica en el país.
Ahora la idea fue llevada a la sesión plenaria del Senado el miércoles 6 de mayo en una proposición que explica el motivo de este ambicioso plan, firmada por 50 senadores de 8 partidos. “Propuesta Económica: El Estado como garante de la vida digna de la población y del sostenimiento de la economía”, dice el titulo del documento.
La iniciativa está compuesta por dos grandes apoyos económicos que se le entregarían a la población más vulnerable del país.
Primero, “un subsidio por valor de un salario mínimo mensual con todas las prestaciones legales”, es decir, el equivalente a $1.409.000, “que se entregaría a 3.5 millones de personas empleadas en actividades formales e independientes vulnerables a la crisis”.
Y segundo, proponen transferir un salario mínimo a “9.5 millones de hogares pobres y vulnerables que tiene Colombia. Esta medida cubrirá a 31 millones de personas”. Este monto sería de $877.000, según reza el texto.
En ese sentido, explican que si se pone en marcha la propuesta, el total de beneficiados sería de 34,5 millones de colombianos, más o menos el 71 % de la población del país. La medida se extendería por 3 meses y costaría $40.5 billones, correspondiente al 4 % del Producto interno Bruto.
El argumento se basa en que de esta manera se garantiza a los ciudadanos una “supervivencia digna, y sostendría la estructura productiva durante la emergencia”; además, se le dará “la mano a los hogares pobres, a los empleados formales” e independientes en actividades laborales vulnerables, y a empresas que tuvieron que cerrar.
No obstante, no solo se quedó en una propuesta al aire, sino que le indican al Gobierno cómo se puede financiar la propuesta: ampliar impuesto al patrimonio; reducir gastos de funcionamiento; el recaudo del impuesto solidario COVlD-19, entre otros.
Acá puede leer todo el documento:
#50SenadoresProponen | Que el gobierno nacional tenga voluntad política para asegurar condiciones mínimas dignas para 34 millones de colombianos y colombianas.
— Alberto Castilla Salazar (@CastillaSenador) May 10, 2020
Basta de salvar siempre a los bancos y empresarios, es hora de priorizar la vida de las mayorías. pic.twitter.com/lCUNKklxXT
Me sumo a la propuesta de un acuerdo multipartidista para lograr una renta mínima en #Colombia e invito a mis colegas de la @CamaraColombia @LeonFredyM @intiasprilla @lopezjosedaniel @ChaconDialoga @jaimeflozada @hoyosjohnjairo . #50SenadoresProponen pic.twitter.com/XXOih6xjj3
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) May 10, 2020
Comentarios