En las últimas horas aparecieron en redes sociales piezas publicitarias del Ministerio del Interior invitando a los colombianos a una “jornada nacional de oración y reflexión”, lo cual ha causado un fuerte debate en torno a la Constitución Política.
El artículo 19 de la Carta Magna estipula que Colombia es un Estado laico, por lo que algunos constitucionalistas y ciudadanos indican que el Gobierno “no debe utilizar recursos públicos” para promover este tipo de eventos.
Por esa razón, la ministra Alicia Arando respondió en Blu Radio que dicha jornada, promovida por una circular de la entidad, “no vale un peso, no vale un centavo” y todo se trata de un “tema simbólico”.
Por ejemplo, esta es una de las imágenes que se están difundiendo:
El gobierno ya entró en fase "que los salve Dios porque yo no puedo". pic.twitter.com/k2ViI8gEFu
— Carolina (@Caromunozb) May 14, 2020
“Es un pedido de las iglesias. Me parece que si este es un pueblo que cree en Dios en su mayoría, hay que darle la posibilidad de rezar juntos si quieren (…) Ellos quieren que haya una autorización, para poder unirse todas las iglesias, porque es más fácil desde el Ministerio del Interior”, precisó Arango en la emisora.
No obstante, también la Vicepresidencia se unió a esta jornada religiosa consagrando el país a la Virgen de Fátima y Marta Lucía Ramírez publicó una imagen en las redes con el logo de la entidad.
“Hoy consagramos nuestro país a nuestra Señora de Fátima elevando plegarias por Colombia para que nos ayude a frenar el avance de esta pandemia y que Dios mitigue el sufrimiento de los enfermos, el dolor de los que perdieron seres amados y nos permita repotenciar nuestra economía”, indicó en Twitter Ramírez.
Hoy consagramos nuestro país a nuestra Señora de Fátima elevando plegarias por Colombia para que nos ayude a frenar el avance de esta pandemia y que Dios mitigue el sufrimiento de los enfermos, el dolor de los que perdieron seres amados y nos permita repotenciar nuestra economía. pic.twitter.com/2JfLIwkfaM
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) May 13, 2020
Estos son algunos de los comentarios que está recibiendo el Gobierno por este hecho:
No le veo la más mínima utilidad a esta “jornada nacional de oración” y es problemático que sea promovida por el @MinInterior, que desconoce que somos un Estado laico, así se escude en la libertad de cultos en esta circular. Es evidente que la idea es de una religión particular. pic.twitter.com/2esYW6VxaO
— RicardoGonzálezDuque (@RicardoGonDuq) May 14, 2020
La vicepresidente ayer anunció como un gran logro la consagración de Colombia a la virgen de Fátima. Y hoy el Ministerio del Interior promueve una jornada nacional de oración. ¿En dónde está el Estado laico que promulgó la Constitución de 1991?
— El Antituiter. (@andrefelgiraldo) May 14, 2020
Ayer @mluciaramirez trinó sobre la Virgen con el logo de la @ViceColombia. Hoy leo esta circular de @MinInterior firmada por @AliciaArango sobre una "Jornada nacional de oración y reflexión en medio de la pandemia". Me pregunto por el estado laico consagrado en la Constitución. pic.twitter.com/uZo6ojzmyS
— Adriana Villegas Botero (@Adrivillegas) May 14, 2020
Es un abuso y falta de prioridades esta “jornada nacional de oración” promovida por el @MinInterior, desconoce que somos un Estado laico, así se mencionen la libertad de cultos en esta circular.
— Cristian David Romero ️ (@DCristianRomero) May 14, 2020
Ministra ¿Cuáles son sus prioridades? pic.twitter.com/NmVa5dM9B1
Comentarios