Después de conocerse el fallo proferido por la Corte Constitucional el pasado 24 de octubre, mediante el cual se ratificó la constitucionalidad de dos de los artículos que establecen las inhabilidades para posesionarse en cargos de elección popular a quienes han sido declarados responsables fiscalmente por la Contraloría, el Gustavo Petro señaló a este organismo de querer impedir que llegue a la Presidencia de la República.
Ante la negativa del alto tribunal de declarar inconstitucionales dichas normas, Petro indicó que la decisión es violatoria de la Carta Interamericana de Derechos Humanos, poniendo en duda la imparcialidad de los magistrados y tachando sus decisiones como politizadas.
“La Corte desconoce la Convención Americana con el objetivo de Petro y no por mi curul en el Senado sino por la Presidencia de la República. Por esta vía están sacando a ocho millones de colombiano de la competencia democrática por el poder”, explicó Petro, recordando la votación que obtuvo en segunda vuelta en la pasada contienda electoral.
El fallo que desconoció las pretensiones del senador se dio luego de que la Sala Plena acogiera, con cinco votos a favor, la ponencia de la magistrada Gloria Ortiz; aunque este aún no afecta al político, ya que la sanción que le fue impuesta durante su administración como alcalde de Bogotá, se encuentra suspendida por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca hasta tanto no se revise.
Petro no dudó en encontrar culpables del fallo emitido en su contra, por lo que señaló al exvicepresidente Germán Vargas Lleras de estar detrás de esta decisión. “Las responsabilidades fiscales se solucionan pagando, pero lo que ha pasado conmigo, desde la Contraloría Distrital que manejó Germán Vargas Lleras, quien además tiene presencia en la Corte Constitucional -en donde ayudó a poner magistrados- es que me pusieron multas impagables”.
Aseguró igualmente que pedirá la nulidad del fallo de la Corte y aprovechó esta decisión judicial para llamar a los seguidores de la Colombia Humana a defender en las calles su proyecto político; del mismo modo, manifestó que acudirá a instancias internacionales para que se protejan sus derechos electorales, los cuales siente están siendo vulnerados en lo que considera una persecución política en su contra.
Fuente consultada: LaWradio.
Si el pueblo me elige presidente solo me podría posesionar si pago 200.000 millones de pesos y toda las demás cantidades que el contralor de Vargas Lleras y Odebrecht me impongan.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2018
Creen que un régimen así se llama democracia? https://t.co/6Ky8V5NIVM
Si el pueblo me hubiera elegido como Presidente y luego se expidiera el fallo de la Corte Constitucional como el que acaba de hacer, se hubiera producido un golpe de Estado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 26, 2018
Es gravísimo el cambio de jurisprudencia de la Corte Constitucional y creo que Vargas Lleras está detrás.
Comentarios