Desde algunas semanas atrás los uribistas han estado promoviendo una marcha con la que buscan expresar su apoyo a su líder, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, y rechazar la investigación que se lleva en su contra, que está siendo adelantada por la Corte Suprema de Justicia y que tiene citado al Senador para el 8 de octubre para ser escuchado en indagatoria.
La movilización ha causado toda clase de críticas y burlas, especialmente por el hecho que la convocatoria original, promovida por reconocidos uribistas como Paloma Valencia, se anunciaba como una movilización “mundial”, fijando como fecha el mismo 8 de octubre, día en el que Uribe estará siendo interrogado.
A pesar que de esto se conoció publicidad y fue difundida por numerosos militantes del Centro Democrático, ahora repentinamente hubo cambios drásticos, y la marcha que en un inicio se vendía como “mundial”, ahora sólo hace un llamado “a la calle por Uribe”.
De hecho, respecto a este cambio, durante estos días alcanzó a ser tendencia en redes la etiqueta #ALaCallePorUribe, con la que los uribistas invitan personas afines al expresidente para que salgan a marchar el día de la indagatoria.
Cabe destacar que se ha hecho notable una confusión, pues otros reconocidos uribistas como Natalia Bedoya, han compartido publicidad de otra marcha en apoyo a Uribe el día domingo 6 de octubre, pero esta parece sólo ser para la ciudad de Cali.
Movilización por la democracia. Vamos a la calle a defender a nuestro Presidente Uribe.
— Natalia Bedoya (@natiibedoya) September 26, 2019
Cali
6 de Octubre
10:00 AM
Plazoleta San Francisco pic.twitter.com/oZImqz0OOn
De esta manera, el uribismo pretende demostrar que existe un apoyo popular detrás de la figura del expresidente antioqueño, y que a pesar de los avances en su proceso y de las citaciones que se han hecho a este, por los señalamientos en su contra, no permitirán, según ellos, que la justicia accione en contra de una de las figuras que para ellos, ostenta la mayor importancia política.
Comentarios