Colombia se unió a la lista de países de Suramérica que registran infectados con el virus Convid-19. Así lo anunció el Ministerio de Salud, que confirmó el primer caso de coronavirus, luego de ser atendida una mujer de 19 años en la ciudad de Bogotá, la cual habría viajado a la ciudad de Milán, en Italia, hace un par de días y que desde entonces viene presentando los síntomas de la enfermedad.
Así lo anunció de manera pública el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien durante la rueda de prensa que realizó para contar al país sobre la llegada del mortal virus, comentó que ante la alerta mundial, el MinSalud ha estado muy al tanto sobre la llegada de la enfermedad a Colombia, afirmando que antes de confirmarse el primer caso se descartó una gran cantidad de casos similares en varias ciudades del país.
Ruiz Gómez comentó cómo se ha venido reuniendo en los últimos días con los secretarios de salud, las IPS y EPS que operan en todo el país, para activar un plan de contingencia en en cada ciudad y municipio del territorio nacional, buscando enfrentar el enorme reto en materia de salud que supone la llegada del Convid-19.
De manera oficial, el ministro Ruiz anunció que Colombia deja de estar en fase de preparación para activar los protocolos de salud de la fase de contención del Coronavirus. Junto a Colombia también se encuentran países como Brasil, Chile, Ecuador, Perú y Argentina, donde hace pocos días fue confirmada la llegada del peligroso virus.
Pese a que la enfermedad ya registra un total de 3.042 fallecidos en China, la opinión de los colombianos en internet parece casi indiferente a lo anunciado por MinSalud. Esto se debe principalmente a los escándalos de corrupción que se viven por estos días, y que para gran parte de los internautas, la noticia de la primer infectada por coronavirus estaría llegando justo en el momento que le conviene al Gobierno Nacional.
Asi lo han comentado algunos usuarios de Twitter, quienes relacionan la llegada de la peligrosa enfermedad con una ‘cortina de humo’, para tapar el escándalo que relaciona al presidente Iván Duque con el ganadero y narcotraficante ‘El Ñeñe’ Hernández.
Justo el día que se están destapando los audios que vinculan al narcotraficante Ñeñe Hernández con Uribe y Duque, llega el coronavirus a Colombia. La cortina de humo perfecta. ¡Qué causalidad!
— Jean Carlos Rivas (@JeanCarlosRiva) March 6, 2020
Algo me dice hoy se confirmará el primer caso de Coronavirus en Colombia. Alguien por ahí necesita de una cortina de humo con urgencia.
— Carlos E. Paredes L. (@CarlosEParedes2) March 4, 2020
Que raro, todos los dias entran extranjeros y colombianos procedentes de paises donde esta latente el coronavirus y no habia pasado nada, justo en el ojo del huracan de una investig. y pasa esto... Mejor dicho se activaron los protocolos de cortina de humo.
— Edwin (@Edwin86555179) March 6, 2020
???????? Alerta por primer caso de Coronavirus en el país.
— Chompos (@Chompos_Col) March 6, 2020
????????Alerta por primer caso de Coronavirus en el país.
????????Alerta por primer caso de Coronavirus en el país.
???????? Cortina de humo para la compra de votos. Qué conveniente. #NosEstanMatando
Comentarios